Buscar

En relación con la operación militar israelí sobre Gaza y los últimos acontecimientos de los que se tiene noticia, tenemos que manifestar:

Ya en octubre de 2023, en nuestro Congreso anual tuvimos ocasión de pronunciarnos en nuestras conclusiones sobre las graves vulneraciones de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario que se estaban produciendo en Gaza, reclamando una investigación internacional neutral e independiente, e instando la activación del mecanismo previsto en el artículo 7 de la L.O. 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional, solicitando la iniciación de una investigación de oficio por el Fiscal de la Corte.

En el mes de marzo, vista la evolución de los acontecimientos, esta asociación publicó una Carta abierta a la Embajadora de Israel en España, comunicándole nuestra más absoluta condena y repulsa por la actuación de dicho país en Gaza: meses de bombardeos, desplazamientos masivos, más de 30.000 muertos, el colapso económico, social y humanitario de Gaza… poniendo énfasis en los sucesos del 29 de febrero, cuando el ejército israelí disparó contra una multitud de personas hambrientas provocando la muerte de al menos 112 personas, siendo una de las más tenebrosas manifestaciones de la continuada vulneración por dicho Gobierno de los más elementales Derechos Humanos y solicitando que se trasladase a su

Gobierno la exigencia de que se adopten las medidas necesarias para poner fin a dicha situación. Ya el 26 de enero de 2024 la Corte Internacional de Justicia de la ONU (CIJ) había exigido la implementación “inmediata y efectiva” de medidas cautelares para evitar un genocidio en la Franja de Gaza y el 28 de marzo acordó nuevamente instar a Israel a “adoptar todas las medidas necesarias y eficaces para garantizar sin demora el suministro sin obstáculos y a gran escala de ayuda humanitaria”, así como a “garantizar con efecto inmediato que sus Fuerzas Armadas no cometan actos que puedan constituir una violación de los derechos de los palestinos en Gaza”.

Lejos de atender a tales requerimientos, la violencia indiscriminada e injustificada sobre la población civil de Gaza no solo ha continuado, sino que se ha incrementado, con pleno desprecio por el Derecho Internacional Humanitario y por las más elementales razones de humanidad, llegando a vulnerar directamente el Convenio sobre Genocidio de 1948.

El vil asesinato de 7 cooperantes de la ONG World Central Kitchen perpetrado por el ejército israelí en el centro de la Franja de Gaza, en vehículos perfectamente identificados y cuya estancia en la zona era perfectamente conocida y autorizada, supone una vulneración más del Derecho Internacional Humanitario, con la clara intencionalidad de disuadir a las ONGs que operan en la zona de continuar en su labor de ayuda al pueblo palestino, que muere no solo por los bombardeos, también de hambre y sed. No es un “error trágico” ni son “cosas que pasan en la guerra”, como afirma el primer ministro israelí. Es un crimen de guerra que vulnera la Convención de Ginebra, que debería ser enjuiciado como tal.

Por todo lo anterior, instamos al Gobierno de España a que exija en los foros internacionales la adopción de las medidas adecuadas para que se cumplan las medidas cautelares adoptadas por el CIJ, se exija el inmediato cumplimiento del Alto el Fuego acordado por el Consejo de Seguridad de la ONU el 25 de marzo, el cese de la venta y suministro de armas a Israel y la adopción de las sanciones que sean necesarias para garantizar el cumplimiento efectivo de tales medidas.

El Secretariado de la Unión Progresista de Fiscales.

En Santander a 3 de abril de 2.024

Palm with Painted Watermelon Support Palestine

Compartir

Afíliate a UPF

Si eres funcionario de carrera del Ministerio Fiscal en activo y quieres asociarte, déjanos tu teléfono o correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Mensaje enviado correctamente

Nos pondremos en contacto lo antes posible. Muchas gracias

Ir al contenido