Ir al contenido
Buscar

A continuación, los Vocales electivos a propuesta de la UPF os informamos de las cuestiones de mayor relevancia suscitadas en la última reunión del Consejo Fiscal:

Primero: Respecto de la plaza vacante de Fiscal Superior de la Comunidad Valencianapublicada en la Orden Jus/1404/2018, de 17 de diciembre, los cinco Vocales de la AF dieron su voto a José Luis Cuesta Merino (actual Fiscal Jefe de Castellón, AF), mientras que los cuatro Vocales de la UPF y los dos Vocales natos apoyaron el nombramiento de María Teresa Gisbert Jordá (actual Fiscal Jefa Provincial de Valencia, UPF). La Sra. Gisbert fue propuesta para su nombramiento por la Fiscal General del Estado.

Segundo: Se informó el Proyecto de Real Decreto por el que se regula el régimen jurídico del personal del Ministerio de Justicia que lleva a cabo la acción en el exterior en materia de Justicia.

Este Proyecto regula el estatuto de las Magistraturas de Enlace y las Consejerías de Justicia y trata de dotar de mayor claridad y transparencia tanto a las convocatorias y designaciones, como a las obligaciones y derechos de este personal. 

Desde el Consejo Fiscal hemos informado que las previsiones contenidas en este Proyecto exceden el marco jurídico habilitante respecto al personal de Eurojust y de órganos consultivos de organismos internacionales. Asimismo, hemos censurado la previsión que hace el Proyecto de que el personal de las Consejerías de Justicia quede reservado a funcionarios de la Administración General del Estado, desperdiciando el conocimiento, experiencia y capacidad de los miembros de la Carrera Fiscal.

Tercero: Se informó el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1276/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto del Centro de Estudios Jurídicos.

El proyecto supone un decidido avance en la autonomía del Ministerio Fiscal en el ámbito de la formación, tanto inicial como continuada. Si bien en el pasado un proyecto similar suscitó dudas sobre su encaje legal, entendemos que la autonomía del Ministerio Fiscal es un corolario obligado de la regulación orgánica y constitucional de nuestra Institución. De todos los Cuerpos que confluyen en el CEJ (Fiscales, Abogados del Estado, Médicos Forenses y LAJs) el único del que se predica su autonomía es el Ministerio Fiscal y ello debe tener su reflejo en la regulación del CEJ. 

Aceptado lo anterior por unanimidad, el debate prosiguió sobre el articulado propuesto, realizando las aportaciones técnicas que se consideraron oportunas.

En relación con el Consejo Rector, se consideró oportuna la inclusión en el mismo de la figura del Fiscal General del Estado,  si bien proponiendo la posibilidad de su sustitución por la persona en quien éste delegue.

De suma importancia es la figura del Director de Formación de la Carrera Fiscal, que será nombrado a propuesta de la Fiscalía General del Estado. Es, sin duda, una figura clave tanto en la dirección de la formación como en el reforzamiento de la autonomía fiscal.

Cuarto: Se informó favorablemente la petición del Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional en cuanto a la prórroga de las comisiones de servicioexistentes en esta Fiscalía.

Quinto: La Fiscal General del Estado, en exposición razonada y previo informe favorable por unanimidad de los Vocales del Consejo Fiscal, acordó el destacamento temporalde Elena María Domínguez Peco como Fiscal de la Secretaria Técnica, quien había venido prestando servicios en este órgano central de la Fiscalía General con anterioridad a su excedencia voluntaria por cuidado de hijos.

Sexto: Se dio traslado al Consejo Fiscal de un borrador sobre el régimen de incompatibilidades de la Carrera Fiscal con específica incidencia en materia de docencia, y se acordó posponer el debate sobre su contenido concreto para el siguiente Pleno.

Séptimo: Se dio cuenta del informe emitido por la Fiscalía General del Estado en relación al Proyecto de Real Decreto deampliación de plantilla[VER INFORME].

El informe remitido por la Fiscalía General del Estado toma en consideración exclusivamente los criterios sobre los que se asienta el Proyecto de Real Decreto por el que amplía la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal: refuerzos externos superiores a tres años, adaptación de la plantilla a la situación del campo de Gibraltar marcada por delitos de tráfico de personas y de estupefacientes, lucha contra la corrupción y creación de una Fiscalía de Sala para la protección de personas con discapacidad y mayores.

Octavo: Se dio cuenta por la Fiscal General del Estado de la decisión de traer al Consejo Fiscal, por razones de transparencia, los nombramientos en estancias en el extranjeropor tiempo de más de seis meses.

Noveno: A pregunta formulada por un Vocal de la UPF, en relación a la paralización de la Fiscalía Digital, la Fiscal General del Estado manifestó su intención de remitir un escrito a la Carrera Fiscal y otro al Ministerio de Justicia en relación a este extremo, así como un manual de buenas prácticas que pueda paliar el impacto del mayor problema que actualmente tiene la Carrera. Quedamos a la espera de la lectura de estos documentos en los que está trabajando conjuntamente la Secretaria Técnica, la Inspección Fiscal y la Unidad de Apoyo.

Os recordamos que cualquier consulta, aclaración o reivindicación que tengáis podéis hacérnosla llegar a través del correo electrónico consejofiscal@upfiscales.com.

Los Vocales electivos a propuesta de la UPF

Álvaro García Ortiz

Carlos García-Berro Montilla

Inés Herreros Hernández

Diego Villafañe Díez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compartir

Afíliate a UPF

Si eres funcionario de carrera del Ministerio Fiscal en activo y quieres asociarte, déjanos tu teléfono o correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Mensaje enviado correctamente

Nos pondremos en contacto lo antes posible. Muchas gracias