Ir al contenido
Buscar

Ante la publicación el pasado sábado del Real Decreto 700/2013, de 20 de septiembre, por el quese modifica el Real Decreto 431/2004, de 12 demarzo, por el que se regulan las retribuciones previstas en la disposición transitoria tercera dela Ley15/2003, de 26 de mayo, reguladora delrégimen retributivo de las carreras judicial y fiscal.La UPF quiere hacer las siguientes consideraciones.

Este decreto, que ha sido informado por el Consejo Fiscal en fecha 23 de abril de 2013, y cuya aplicación es de una importancia estratégica, (pues va, sin duda, a modificar el trabajo diario de todoslos fiscales), no ha tenido en cuenta la opinión del órgano consultivo dela Carrera, entendemos que  tal circunstancia supone un menosprecio, uno más, por parte del Ministerio de Justicia, ala Carrera Fiscal, al propio Fiscal General y sobre todo, a la tan citada como atropellada autonomía delMinisterio Fiscal.

El decreto pone fin de hecho, con el regimen de los sustitutos en las fiscalías, lo que puede suponer un detrimento en la prestación de nuestro servicio. No hay razón que justifique esta medida que, unida a la insuficiencia de oferta pública de empleo público,aboca a las fiscalías al colapso, situación que sólo se explica desde una perspectiva de reducción de costes salariales en detrimento de la calidad delservicio.

Supone además, extender injusticias y agravios aexcelentes profesionales, que por tener la condición de sustitutos, no son menos capaces que los fiscales titulares, denigrando su condición en elpropio texto del decreto. Así al tratar de justificar su supresion se dice que los jueces titulares ( nada se dice de los fiscales,)  son los “únicos que habrán acreditado la superación de un duro y exigenteproceso de selección y sometidos a un proceso deformación continua.” Este razonamiento en un real decreto, insinúa que el justiciable, hasta ahora , ha estado privado realmente de un derecho fundamental a la tutela judicial, por haber desarrollado bajo la tutela de un juez sustituto.

Supone que la sustitución por jueces o fiscales sustitutos pasa a ser excepcional, y siempresometida a limitaciones presupuestarias. Pero no se especifica cual es la cuantía de esa asignación presupuestaria, limitación presente en todo el decreto, incluso para los supuestos de sustitucion ordinaria, es decir entre fiscales. Por lo tanto, se aprueba una norma, sin que ni siquiera semencione el innegable derecho del trabajador aque su trabajo sea retribuido esté garantizado.Dicho derecho solo se garantiza, si hay asignación presupuestaria.

La norma pues va a ser que los fiscales sustituyan a los fiscales, a nuestro juicio, supone una doble trampa, por un lado, impone a  plantillas infradimensionadas y saturadas mas carga detrabajo, y presupone, que dichas plantillas, son capaces de asumirlo sin una merma de la calidaddel servicio. En definitiva, nos está diciendo quetrabajamos poco y que siempre podeos trabajar más. Por otro lado, en cuanto a la retribucion poreste trabajo extraordinario, estas auto sustituciones, eufemisticamente llamada retribución especial, no se realiza repartiendo la totalidad de la masa salarial del sustituido entre los fiscales de plantilla que hagan la sustitución, sino asignando proporcionalmente como máximo el 80% del complemento de destino.

Es decir, que la hora extra de trabajo, estará mucho peor pagada que la hora de trabajo ordinaria, un sinsentido desde el punto de vista laboral.

Remite a que sea una instrucción dela FGEla que determine ; “mediante el dictado de lasInstrucciones necesarias a tal efecto, respetando en todo caso las disponibilidades presupuestarias”, las circunstancias concretas de la aplicación del decreto, y lo justifica como un ejemplo de respeto a la autonomía de la institución.

La realidad es que se ha burlado al Consejo Fiscal y a la Fiscalía General dictando un decreto contraviniendo su informe, y sin tener en cuenta las mínimas garantías presupuestarias. El Ministerio deja en manos de la Fiscalía General la posibilidadde repartir una bolsa vacía de retribuciones. Un buen ejemplo de como eludir responsabilidades y trasladar problemas al funcionamiento interno delas fiscalías, ante las restricciones presupuestarias. La falta de presupuesto, o la penosidad del trabajo,deja de ser un problema del Ministerio y pasa a serlo de las plantillas.

Por último reproducimos en este punto una de la conclusiones de nuestro último Congreso, redactada ante los temores, ahora confirmados , de la intención de acabar con el régimen desustituciones.

“La supresión o reducción drástica de los fiscales sustitutos , causará un grave perjuicio al servicio público   que la administración de justicia presta a los ciudadanos , ya que dicha decisión puede provocar serias disfunciones en el reparto y organización de las fiscalías , incrementando la carga de trabajo de los fiscales titulares que impedirá el adecuado estudio y tratamiento de los delitos de mayor gravedad y complejidad , pudiendo propiciar incluso espacios de impunidad en relación a determinados fenómenos delictivos que preocupan de manera especial a la ciudadanía ( delitos económicos , delitos medioambientales , delitos de corrupción…) .

Además , en un momento como el actual ,supone a nivel humano una decisión injusta e inmerecida en relación a los compañeros que como fiscales sustitutos , han trabajado durante años sosteniendo , junto a los titulares , las responsabilidades de la institución .

Aceptar esta decisión , permitiendo una reducción de facto de las plantillas a cambio de unas retribuciones que se perfilan como mínimas y de percepción no segura , supondría perder la legitimidad para exigir en el futuro una ampliación de las plantillas de las fiscalías , reivindicación esta que la Upf enarbola desde hace tiempo.”

 

Un comentario

  1. Hola! soy fiscal sustituto desde el año 86 con una interrupción de dos años aproximadamente y estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto por Upf, me siento indignada e infravalorada por el trabajo que creo, que como el resto de fiscales sustitutos hemos demostrado que podemos realizar, todo para ahorrarse un dinero sin tener en cuenta la dilatación que se va a producir en los procedimientos y por supuesto la situación en la que nosotros nos quedamos. Espero el apoyo de todos los titulares de todas las asociaciones. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compartir

Afíliate a UPF

Si eres funcionario de carrera del Ministerio Fiscal en activo y quieres asociarte, déjanos tu teléfono o correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Mensaje enviado correctamente

Nos pondremos en contacto lo antes posible. Muchas gracias