Ir al contenido
Buscar

Queridos compañeros:

Habiendo transcurrido ya casi tres meses desde la constitución de este Secretariado, os comunicamos la intención que tenemos de informaros del contenido de las reuniones que vayamos teniendo, así como de aquellos actos, reuniones o convocatorias a que asista algún miembro de la asociación y tengan cierta trascendencia sustantiva.  Ello, tanto con la finalidad de que conozcáis el curso de nuestra actuación con una periodicidad inferior a la de los Congresos, como para que, con la información que recibáis, podáis darnos vuestra opinión acerca de los temas que vayan surgiendo. A ello apelamos.

Dado que hasta el momento han tenido lugar tres reuniones, os informamos de forma conjunta sobre ellas, sin perjuicio de que en adelante os lo comuniquemos de forma individualizada:

1/ 21 de junio de 2009:

Se limitó, en el propio lugar de celebración del Congreso, a la designación de cargos, resultando los siguientes:

Presidente: Emilio Sánchez Ulled
Vicepresidente: María Moretó Matosas.
Tesorero: Mª Ángeles Martínez Marzal.
Secretario: Yolanda Ortiz Mallol.

Por parte de José Mª López Cervilla y Santiago Miguel Cruces se asumió el control y seguimiento de la página web de la asociación.

Por otra parte, hallándose Javier Comyn Rodríguez en Madrid, se acordó que fuera él quien representara a la asociación en la precipitada reunión de la  Comisión de Formación, habiendo terminado por hacerse cargo de su seguimiento de forma estable.

2/ 22 de junio de 2009:

  • Habiendo asistido el Presidente y Vicepresidenta a la reunión de las asociaciones de fiscales con el Secretario de Justicia, informaron de la posición de la UPF, resumida en:
  • Retribuciones de los Fiscales Delegados de las materias objeto de especialización: necesidad de implantar retribuciones singularizadas más allá del sistema discrecional de meras gratificaciones.
  • No oposición al posible fraccionamiento del Reglamento del Mº Fiscal, si ayuda ello a agilizar su aplicación.
  • Funcionariado  al servicio del Mº Público: se hizo ver la deficiencia absoluta, de tan sólo un 0’4% funcionarios por cada fiscal.
  •  Necesidad de la puesta en marcha inmediata de la Oficina Fiscal.
  • Vacantes de larga duración: posibilidad de ofrecerlas a fiscales de carrera, siendo el sustituto quien cubriera la plaza que éstos dejaran por la cobertura de aquéllas.
  •  Cobertura de la plaza de Fiscal Jefe de León: 

Por parte de José Mª Casado se informó sobre los candidatos a cubrir la plaza tras haber pasado la antigua titular a dirigir el centro de Estudios Jurídicos, siendo éstos: Emilio Fernández Rodríguez, Mónica Alonso y Mª Eugenia Alonso Lumbreras.

Siendo el currículo y antigüedad del primero -asociado a la AF- superior a los restantes,  los miembros del Secretariado, no habiendo ningún candidato de la UPF, no se opusieron a que por parte de los Consejeros de la asociación se votara a su favor en el Consejo Fiscal.

  • Aproximación a las Elecciones al Consejo Fiscal:

Se fijaron las líneas esenciales sobre cómo debía hacerse frente a la campaña electoral.

  • Interpretación del art. 13 del Reglamento 437/83 de 9 de febrero: derecho de voz y voto del Teniente Fiscal de la Inspección Fiscal en casos de vacancia del Fiscal Jefe:

Por parte de José Mª Casado se informó de la posibilidad de que el artículo se interpretara en el sentido de conceder derecho, no sólo de voz, sino de voto al Teniente Fiscal en estos casos; cuestión ésta que sería objeto de votación en el Consejo Fiscal. Sobre ello, no habría posterior unanimidad entre los Consejeros de la UPF (un voto a favor, dos en contra).

3/ 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009:

Tuvo lugar una reunión con el FGE y posterior  reunión del Secretariado. 

1/ Reunión con el FGE:

Comenzó entregándosele por parte del Presidente las Conclusiones del último Congreso, tras lo cual fue preguntado  acerca de la postura y actuación de la FGE con relación a las reformas legales en marcha o en previsión.  Sobre ello cabe destacar:

  • Dotación de Plazas: existe la previsión de que durante los próximos tres años se  mantenga el porcentaje de 2/3 respecto de la convocatoria a la Judicatura.  Coincide el FGE con el Secretariado de la UPF  en que el aumento de plazas de las últimas convocatorias no ha respondido más que a un intento de paliar la infradotación arrastrada con los años, si bien en modo alguno puede admitirse que el número de Fiscales existentes actualmente en la Carrera Fiscal -incluso con la progresión esperada-  pudiera llegar a cubrir las exigencias  derivadas de la asunción por parte del Mº Público de la Instrucción penal.
  • Sustituciones  y Fiscales de adscripción temporal:

Comentó el FGE la necesidad que había de reformar la actual regulación del régimen de sustituciones, a fin de que pasara de ceñirse a una mera disposición adicional con remisión a la LOPJ  a tener un articulado expreso.

Junto a ello expresó la posición de la FGE sobre la cobertura de las vacantes, debiendo ejercerse en primer lugar por fiscales de plantilla  -para lo que se crearía un protocolo de incentivos que previera esta sobrecarga-   y, subsidiariamente, por fiscales sustitutos.

En cuanto a la posibilidad de crear la figura del Fiscal de Adscripción Temporal, expresó  que la posición de la FGE no era contraria a la idea, si bien debiera limitarse a un % bajo.  Se trataría de Fiscales adscritos al TSJ, con posibilidad consecuentemente de desplazarse por todo el territorio autonómico, cuya retribución sería la de Fiscal Coordinador.

  • Fiscal Instructor: 

La UPF, a través de su presidente, expuso el temor que se tenía a la expresión del fiscal como “filtro” de la actuación judicial; temor por que, en lugar de regularse una figura con facultades sustantivas reales de instrucción, se limitara a una atribución de funciones de mero minutaje o de “colación” de la función judicial.

Por parte del FGE se contestó exponiendo que el procedimiento no estaba todavía configurado, así como se hizo hincapié en el hecho de que la reforma de la LECR iba más allá de esta esfera, abarcándose cuestiones tan esenciales como la casación para unificación de la doctrina, la doble instancia o  reformas del sistema probatorio.

La UPF expresó su preocupación por  la plena desinformación que, por parte del Ministerio, sufren las asociaciones sobre los trabajos de la Comisión de Reforma de la Lecr, interesando del FGE la intervención en este sentido.

  • Secretarios y Oficina  del Mº Fiscal: 

Por la UPF se manifestó la carencia de estructura y medios humanos suficientes para cubrir las exigencias derivadas de la investigación por parte del Fiscal; no ya referido ello a la posibilidad futura de un fiscal instructor, sino a la realidad actual materializada en  las Diligencias de Investigación.  Hoy en día el Fiscal, para poder llevar a cabo esta actividad y ante la falta de efectivos, está ejerciendo labores que corresponderían al propio funcionariado.

Sobre ello, el FGE manifestó estar estudiándose la posibilidad de recuperar la figura del Secretario, quien se encargaría  – al margen de las funciones propias de dación fe –  de organizar la Oficina.  A su vez, consideró que la problemática de la Oficina Fiscal era inferior y distinta de la Oficina Judicial.  En el caso de las Fiscalías, la tendencia sería la especialización, debiendo ser su recorrido el inverso al que sufriera la Oficina Judicial.  Por otra parte, su regulación sería llevada a cabo a través de dos reglamentos: De organización y Funcionamiento y De la Carrera Fiscal.   A su vez,  expuso la posibilidad de que por parte de las CC.AA  -en el caso de competencias cedidas – o, en su caso, el Estado   se nombrara a funcionarios de Justicia con funciones análogas a la de Jefe de Servicio respecto de la propia Oficina Fiscal/Judicial.  

  • Otras cuestiones:

Por parte del FGE  se informó de otras cuestiones, tales como:

  • La intención del Mº de Justicia de eliminar los Registros Civiles y modificar la configuración actual del registro de datos civiles: se pasaría de un registro según actos  -nacimiento, matrimonio…- a uno de carácter personal  -un registro por ciudadano, donde se incluirían todos estos aspectos.

 

  • Plazas pendientes de creación: previstas para el 31 de diciembre. Se prevé la creación de una plaza de Fiscal por cada JVG.
  • Previsión, en un plazo aproximado de tres años, de unificar las bases  informáticas de Juzgados y Fiscalías: con ello se eliminaría la necesidad de registrar en sede de Fiscalía datos que ya los están en los Juzgados, con la consiguiente posibilidad de destinar ese personal a otras funciones. 

2/ Reunión Secretariado:

  • ELECCIONES AL CONSEJO FISCAL:

Dada la cercanía de la fecha de las elecciones al Consejo Fiscal, se consideró oportuno dedicar la reunión a este punto, sin perjuicio de reuniones futuras donde se concrete la posición de la UPF en relación con los temas comentados por el FGE.

Como principales aspectos a tener en  cuenta:

1.- Designación de compromisarios: La necesidad de que se designe en cada provincia donde exista asociados de la UPF  un “compromisario”, quien se encargará de hacer llegar a  cada mesa de los compañeros el díptico/tríptico de nuestros candidatos.  Para las adscripciones y las provincias donde no haya asociados, se hará llegar por correo la información a todos los fiscales, si bien se es consciente de que el envío postal asegura en menor medida su lectura. PEDIMOS COLABORACIÓN DESDE AQUÍ.

2.- Visitas de las Fiscalías: Se acuerda contactar con los candidatos a fin de asegurar que, al menos en las Fiscalías de cierta densidad, se realice una visita por ellos, en función en cada caso del perfil, disponibilidad y vinculación territorial.

3.- Propaganda: se diseña, sin perjuicio de la aportación personal de cada candidato.

  • ANIVERSARIO DE LA UPF: 

Dado que este año se cumplen 25 años del nacimiento de la asociación, se ha decidido PUBLICAR UN LIBRO.  Para ello se acuerda contactar con:

  • Los Presidentes: a fin de que por parte de cada uno se realice un breve recordatorio de su etapa al frente de la asociación.
  • Algunos fundadores de la UPF: a través de los cuales se expliquen los orígenes  y razones del nacimiento de la UPF.
  • Restantes asociados: a fin de que aporten ideas, información, fotografía…

 

OS PEDIMOS A TODOS QUE NOS AYUDÉIS EN LA ELABORACIÓN DE LIBRO.

Un saludo a todos,
El Secretariado Permanente.

Compartir

Afíliate a UPF

Si eres funcionario de carrera del Ministerio Fiscal en activo y quieres asociarte, déjanos tu teléfono o correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Mensaje enviado correctamente

Nos pondremos en contacto lo antes posible. Muchas gracias