En el comunicado institucional emitido tras la última reunión del Consejo Fiscal celebrada el pasado jueves 14 de noviembre se hace constar que los Vocales electos a propuesta de la Asociación de Fiscales, representantes también de todos los compañeros y compañeras de la carrera fiscal, preguntaron a la Fiscal General del Estado si había llevado a cabo alguna actuación respecto de un compañero por dos mensajes que había publicado recientemente en la red social Twitter y que, en caso contrario, la Inspección Fiscal adoptase las medidas oportunas al entender que esos “tuits” podían poner en entredicho la honradez profesional de los Fiscales y Magistrados que intervinieron en el juicio del “procés” y la propia imparcialidad de la Administración de Justicia.
Desde la Unión Progresista de Fiscales asistimos atónitos a esta afirmación realizada por quienes en lugar de actuar como representantes de todos los Fiscales, parecen erigirse en inquisidores que denuncian formalmente a un compañero e instan la incoación de un expediente disciplinario por la publicación de unos comentarios en Twitter, en relación con la acusación formulada por el Ministerio Fiscal en el juicio del “procés” y con anterioridad a la notificación de la sentencias del Tribunal Supremo.
Sin entrar a valorar el contenido de unos comentarios privados realizados en una red social, nos parece inaudito y digno de censura el señalamiento y denuncia a quien no comparte las ideas, argumentos o posicionamientos jurídicos de otros y así lo crítica públicamente. Trasladar a la carrera fiscal este clima de crispación social contribuye a proyectar una imagen equivocada del Ministerio Fiscal, donde el pleno reconocimiento al trabajo de los y las compañeras debe conjugarse con los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución –también a los fiscales- y, muy singularmente, con la libertad de expresión. Madrid, a 20 de Noviembre de 2019 El Secretariado Permanente de la Unión Progresista de Fiscales.