Queridos compañeros
El Consejo Fiscal de esta mañana tenía una repercusión especial para la Carrera y por esa razón nos apresuramos a dar cuenta de su desarrollo, marcado por la recepción de una carta firmada por un importantísimo porcentaje de miembros de la Carrera y por la presencia del Ministro de Justicia en la sede de la Fiscalía General del Estado coincidiendo con nuestra reunión.
Compartimos el ponderado contenido de la carta que recibimos, felicitamos a quienes han tomado la iniciativa y a todos cuantos han participado activamente en ella y agradecemos a todos quienes la han suscrito. Como no podía ser de otra manera, todos los vocales electos del Consejo somos sensibles a la petición y hemos actuado como una sola voz, respondiendo a la demanda.
El Ministerio Fiscal actúa con inquebrantable sujeción a la ley y ha cumplido y cumplirá con responsabilidad y dedicación cuantas funciones se le atribuyen legalmente.
Ratificamos el contenido de nuestro informe de 2 de enero de 2015 de la entonces proyectada reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en particular sobre el establecimiento de los plazos de instrucción y que se ha plasmado en la Ley 41/2015 y en el que literalmente se decía: “La pretendida modificación del art. 324 de la LECrim. tiene como finalidad la fijación de plazos máximos de instrucción, lo que no resulta propio del sistema procesal penal español actual sino del sistema acusatorio puro con instrucción del Fiscal en exclusiva y libre de injerencias durante un plazo determinado. En el sistema actual el establecimiento de un plazo de instrucción con monopolio del Fiscal de la facultad de solicitar la prórroga del mismo resulta un contrasentido, al hallarse la instrucción dirigida por el Juez”. Y los informes del Consejo Fiscal responden a criterios estrictamente técnicos que eviten situaciones que perjudiquen los derechos de los ciudadanos o el interés social y este párrafo no es una excepción.
La presencia del Ministro de Justicia obedece a su petición ante la Comisión de Coordinación de la Fiscalía General del Estado, interrumpiendo el Consejo Fiscal su sesión, momento que aprovechamos para transmitir al Ministro la inquietud de la Carrera.
Hemos solicitado al Ministro de Justicia la urgente puesta en marcha de una propuesta legislativa dirigida a extender el plazo de entrada en vigor de la Ley. Hemos expresado que con la actual dotación de plantilla, personal colaborador y medios materiales y tecnológicos, el Ministerio Fiscal no está en condiciones de asegurar el eficaz cumplimiento de la normativa de plazos procesales.
En el estado actual de la legislatura, con las Cortes Generales a punto de su disolución, si es que procede su modificación, no hay oportunidad realista de redactar el art. 324 LECrim de una manera ponderada suficientemente