Buscar

· La carrera fiscal vive desde hace demasiado tiempo en una enorme contradicción en relación a su dotación humana. De un lado existe un evidente déficit de plazas en España como lo constata el hecho de que en la actualidad España tiene 5.57 fiscales por cada 100.000 habitantes, cuando la media en la UE supera los 11. Al mismo tiempo desde hace demasiados años compañeras/os que hacen el mismo trabajo tienen distintas condiciones retributivas y las/los fiscales de nueva incorporación viven el “via crucis” de peregrinar por toda la geografía española antes de que puedan tener una plaza que llamar suya. Esta precarización del trabajo de los fiscales no puede consolidarse como un mal necesario. Tampoco los parches que se van poniendo solucionan un desajuste que tenemos que afirmar y defender es estructural.

· Se anuncia por el Ministerio de Justicia la inminente creación de 79 nuevas plazas de fiscales. Con ello se trata de dar una supuesta respuesta a la creación de setenta unidades judiciales establecida por Real Decreto 1170/2023, de 27 de diciembre, así como a la inminente puesta en marcha de las Fiscalías de Sala de Delitos Económicos y de Delitos contra la Administración Pública, cuyo nacimiento saludamos con entusiasmo, así como para atender el notable incremento de trabajo de las unidades centrales de la Fiscalía General del Estado como consecuencia de las competencias atribuidas por el nuevo Reglamento del Ministerio Fiscal, aprobado por Real Decreto 305/2022, de 3 de mayo.

· La respuesta de UPF es clara: el incremento de plazas ofrecido por el Ministerio de Justicia es NOTORIA Y PALMARIAMENTE INSUFICIENTE. Muchas fiscalías de España que necesitan imperiosamente nuevos fiscales se van a quedar sin ninguna ampliación de plantilla y otras a las que aparentemente van destinados nuevas plazas en la práctica ese incremento de plantilla se va a limitar a absorber el trabajo que estaban haciendo fiscales sustitutos de refuerzo. No estamos ante una mejora del servicio público estamos ante una consolidación de la precarización del Ministerio Fiscal.

Por ello la UPF públicamente hace dos demandas:

· Al Ministerio de Justicia en el sentido de que proceda a corregir el desajuste estructural de plazas existente en la carrera fiscal. No queremos sólo compromisos discursivos queremos la manifestación de hechos concretos como lo sería el incrementar el número de plazas de la plantilla mucho más allá de las 79 previstas. Así como demandamos que el Ministerio de Justicia asuma el compromiso público de poner fecha de extinción definitiva a la figura del fiscal en expectativa de destino.

· Siendo conscientes y poniendo en valor los esfuerzos hechos a este respecto por la Inspección Fiscal demandamos a la Fiscalía General del Estado para que, con la colaboración de todos, elabore un Plan Estratégico 2025-2035 de Recursos Humanos de la carrera fiscal que nos permita desarrollar a este respecto un plan de futuro riguroso, ambicioso y nuestro.

Almería, 26 de septiembre de 2024.

Secretariado de UPF 

Informal Working Meeting

Compartir

Afíliate a UPF

Si eres funcionario de carrera del Ministerio Fiscal en activo y quieres asociarte, déjanos tu teléfono o correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Mensaje enviado correctamente

Nos pondremos en contacto lo antes posible. Muchas gracias

Ir al contenido