CONSEJO FISCAL 23 DE FEBRERO DE 2023
Queridos compañeros y compañeras,
El 23 de febrero de 2023 se celebró un Pleno del Consejo Fiscal en la FGE, Madrid.
Al comienzo de la reunión el Excmo. Sr Fiscal General del Estado anunció que desde esta fecha se pone en marcha una nueva herramienta de “textualización” para ser utilizada en las sesiones del CF al objeto de dar agilidad a las intervenciones orales de los/las consejeros/as y facilitar su grabación en soporte audiovisual, por lo que el horizonte de su uso en el ámbito del proceso es una realidad más cercana.
El orden del día se completó con varios puntos.
1.- Destacamento temporal en la sección civil de la Fiscalía del Tribunal Supremo:
Ha sido designado D. José Ignacio Esquivias Jaramillo, por la vía del art 21.5 del Estatuto, para reforzar la sección de lo civil del Tribunal Supremo hasta que se publique la Ley que crea una plaza de fiscal para la sección.
La Fiscal de Sala, Excma. Dª Pilar Martín Nájera, ha explicado las razones de urgencia que han requerido acudir a esta vía de nombramiento temporal, que no son otras que un exceso de trabajo en la plantilla, derivado de diversos factores coyunturales, y la incertidumbre del periodo para el que será necesaria la prestación del servicio.
2.- Protocolo FIIAPP.
Por parte del Fiscal de Sala de cooperación internacional, el Excmo. Sr, Don Francisco Villarejo, se ha presentado el borrador de Protocolo para regular la participación de los fiscales en los proyectos de cooperación internacional al desarrollo.
Tanto el Fiscal de Sala como el FGE han alabado el trabajo de la anterior titular, la Fiscal de Sala Excma. Sra. Doña Rosa Ana Morán, gracias al cual la Fiscalía española es hoy día un referente a nivel supranacional, y han expuesto que lo que se pretende con el documento, aprovechando la publicación de la Ley 1/2023 de 20 de febrero, es establecer una vía reglada que garantice la participación del mayor número de compañeros en las actividades. De este modo, será la Fiscalía quien designe una terna -cuyo incremento numérico, a cuatro o cinco personas, va a ser valorado en aras a dotar de contenido real al principio de paridad- mediante un sistema de baremación público, donde se tendrán en cuenta factores tales como: número de proyectos en que se ha participado, especialización en la materia de que se trate, etc.
3.- Creación de la Subsede Fiscalía de Área Granollers-Mollet del Vallés
Ha habido unanimidad en el Consejo a la hora de pronunciarse a favor de la creación de esta fiscalía de área, que estará compuesta por cinco fiscales. Con ello se evitará el trasiego existente en la actualidad y se facilitará la coordinación entre fiscalía y juzgados de instrucción.
4.- Participación de un fiscal en un programa de radio.
Se ha autorizado, por diez votos frente a dos (de la AF), al Ilmo. Fiscal Don Félix Rodríguez a participar de forma periódica en un programa de radio, que se retransmite de madrugada y donde explica cuestiones generales de nuestra carrera y del proceso judicial.
El enfoque divulgativo y aséptico de su intervención, la compatibilidad horaria con el desempeño de su trabajo y el puntual control de la imparcialidad que debe regir sus manifestaciones han sido determinantes a la hora de dar el visto bueno a la petición.
5.- Comisión servicios Fiscalía Especial Antidroga.
Por diez votos frente a dos (1 UPF y 1 APIF), se ha atribuido a Rosa María Frías Martínez la comisión de servicios que ya venía desempeñando con el aval y satisfacción de su jefatura.
Por nuestra parte, hemos decidido dividir el apoyo entre esta compañera y Mª Ángeles Roldán, quien comparte con la anterior un currículum extenso y muy especializado en la materia.
6.- Concurso discrecional.
Fiscalía de sala de siniestralidad laboral (Seguridad y Salud en el trabajo).
Ha sido propuesto por el FGE D. Ángel Javier Muñoz Marín, con siete votos (cuatro de AF, uno de UPF y dos natos). El vocal de la APIF ha informado a favor de D. Manuel Dolz Lago y el otro vocal de la UPF a favor de D. Ricardo Fco González Cerrón.
Otros dos vocales de AF apoyan a D. Álvaro Gabriel Redondo Hermida.
Fiscal Jefe/a Fiscalía Provincial de Jaén.
Única peticionaria.
Unanimidad para Doña María del Pilar Sánchez Alcaraz.
Fiscal Jefe/a Fiscalía Provincial de Las Palmas.
Se propondrá la renovación en el cargo de la actual jefa Doña Beatriz Sánchez Carreras.
Obtiene ocho votos de consejeros electos de AF y UPF y de los natos.
El vocal de APIF se inclina por D. José A. Díez Rodriguez.
Fiscal Jefe/a de la Fiscalía Provincial de León
Por unanimidad del Consejo se propondrá por el FGE la renovación del cargo en la persona de Doña Isabel Morán González, única peticionaria.
Fiscal Jefe/a de la Fiscalía Provincial de Badajoz.
El Fiscal General del Estado propondrá al Sr. Don José Luis Alonso Tejuca, que contó con los votos de la UPF, de APIF y de los miembros natos.
El otro candidato, D. Diego Yebra, fue apoyado por los seis integrantes de la AF.
Teniente Fiscal Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.
Será propuesto para el cargo Don Francisco Ramón Sánchez Melgarejo, quien conto con nueve apoyos: tres de la AF, dos de la UPF, uno APIF y los miembros natos. El candidato D. Juan Francisco Ríos Pintado contó con tres votos de la AF.
Fiscal Jefe/a de la Fiscalía de Área de Eivissa.
Se propuso a Doña María Bárbara Moreno Orduña, única peticionaria, por unanimidad del Consejo.
Fiscal Jefe/a de la Fiscalía de Área de Getafe-Leganés.
Por unanimidad del Consejo se propuso a la única peticionaria, Doña María Jesús Escribano Sierra.
7.- Convenios de colaboración y comunicación de los viajes al extranjero realizado por miembros del Ministerio Fiscal.
Se dio cuenta a los Consejer@s de aquellos, aprobándose por unanimidad.
8.- Ruegos y preguntas.
La Fiscal Inspectora informó de las últimas actuaciones de la Fiscalía ante el Ministerio de Justicia en lo relativo a la “conversión de plazas de tercera a segunda categoría”.
Tras la reunión de la semana pasada, el Ministerio no ha acogido la propuesta de la FGE, aduciendo problemas presupuestarios.
Se pretenden reconvertir proporcionalmente para perseguir que las plazas de 3ª restantes oscilen, en todo el territorio, entre el 10-15% de la plantilla. Para llevarla a cabo se esperará a la publicación del Decreto de ampliación de plantilla, que se encuentra en trámite del Ministerio de Hacienda. Por la Inspección se desea que esto se produzca con urgencia.
Concurso Reglado:
La Inspección envió al Ministerio la propuesta el 1 de febrero. El 17 de febrero la Fiscal Jefa de la inspección hizo un recordatorio ante la falta de contestación. El 22 febrero se recibió la contestación del Ministerio, indicando que debido a los problemas de migración del sistema AINOA, este no estará en disposición de atender los trámites de gestión del mentado concurso hasta 27 febrero. A esa fecha debe sumársele nueve días, por lo que no podrá efectuarse la publicación en el BOE, al menos, hasta primeros de marzo.
Se puso de manifiesto la tardanza en el cumplimiento de los abonos a los y las fiscales que han desarrollado tutorías. La Fiscal Inspectora ha remitido una carta de queja al CEJ.
Se presentó al Pleno una propuesta para su estudio, firmada por varios Fiscales del Tribunal Supremo para considerar la posible reforma del EOMF al objeto de reconocer a los Fiscales del Tribunal Supremo la 1ª categoría y con ello equipararles a la categoría de los Magistrados del Tribunal Supremo. El FGE comunicó que, no siendo competencia de la Fiscalía General, se había derivado al Ministerio, sin comentarios ni adendas, como tal iniciativa particular.
Con verdadera vocación de servicio público y de ayudar a mejorar esta carrera y nuestros derechos,
Burgos y Sevilla, 27 de Febrero de 2023
Los representantes de la UPF ante el Consejo Fiscal
Santiago Mena Cerdá y Yolanda Ortiz Mallol